
Mis consejos para visitar el Palacio de Versalles

Su plan de viaje único con toda la información que necesita
Añada este y otros lugares a su plan de viaje personal. A continuación, le ayudaremos con otras sugerencias adecuadas: ¡gratis y rápidamente!
Cada año el Palacio de Versalles atrae a visitantes de todo el mundo a la pequeña ciudad de Versalles, a las afueras de París, que no quieren perderse la increíble arquitectura y la apasionante historia de este espacio. Te cuento en este articulo todo lo que necesitas saber antes de tu visita a este magnífico palacio de cuento de hadas, así como todos los puntos destacados que no deberías perderte aquí.
Estos artículos también podrían interesarte:
Atraviesa el Salón de los Espejos como el infame Rey Sol Luis XIV o pasea con confianza por el parque como María Antonieta: En el Palacio de Versalles puedes seguir los pasos de la familia real francesa más celebre.
Información de las entradas
El Palacio de Versalles, ¿qué es?
El rey Luis XIII, apasiónado de la caza, decidió construirse un palacio dedicado exclusivamente a este hobby. Así, este pabellón de caza se construyó en 1623 y poco después, su sucesor, el rey Luis XIV -también conocido como el Rey Sol- lo restauro para adaptarlo a sus estrabagantes gustos. El Palacio de Versalles iba a convertirse así en el centro de Europa y en el símbolo de su poder. El antiguo pabellón de caza se convirtió sin contemplaciones en un magnífico palacio de cuento de hadas .
Entradas para el Palacio de Versalles
Por lo general, es aconsejable comprar las entradas al Palacio de Versalles online con antelación para evitar las largas colas y el estrés. Hay diferentes opciones, dependiendo de si quieres hacer la visita con audioguía, si sólo quieres explorar el edificio o también los terrenos circundantes y de si quieres participar en un tour guíado por el recinto. Otro punto a tener en cuenta es los traslados, ¿vas en tu propio coche? ¿prefieres usar el transporte público? ¿o te resulta más fácil participar en una excursión con traslados desde París?
En la tabla a continuación te he resumido las mejores opciones para visitar el Palacio de Versalles actualmente:
Top calidad-precio | Más completa | |||
---|---|---|---|---|
Tour por el palacio | ||||
Audio-guía | ||||
Entradas al Palacio | ||||
Acceso al jardín | ||||
Skip-the-line | ||||
Traslados | ||||
Precio | desde 19 € | desde 55 € | desde 20 € | desde 65 € |
Nota: Los niños, los jóvenes y los ciudadanos de la UE menores de 26 años pueden visitar toda la instalación de forma gratuita.
El Palacio de Versalles: lo más destacado
Hay muchos puntos de singular belleza que explorar en el Palacio de Versalles y en todo el recinto que lo rodea. Te recomiendo que reserves por lo menos medio día para esta visita y te asegures de que tu itinerario contiene los siguientes puntos:
1. La sala de los espejos
Para muchos, el mundialmente famoso Salón de los Espejos (también conocido como La Galería de los Espejos) es el punto culminante de una visita al Palacio de Versalles. 357 espejos en una galería de 70 metros de largo, no está mal, ¿eh?
Esta galería se construyó en parte para mostrar la riqueza de la familia, pero lo que mucha gente no sabe es que esta sala también tenía una función especial: el salón tiene 17 grandes ventanales situados en oposición a los espejos que dan al jardin. Con esto, el Rey quería llevar el corazón verde del exterior al interior del palacio. Pasar por el Salón de los Espejos forma parte de toda visita a Versalles.
2. El dormitorio del Rey Sol
Cuando entré por primera vez en la antigua alcoba del Rey Sol, apenas pude salir de mi asombro: Aquí puedes ver la riqueza de la familia real en los pomposos adornos dorados de toda la habitación, la enorme cama con dosel y las magníficas pinturas del techo.
3. Jardines de Versalles
Los jardines que rodean el Palacio de Versalles están realmente inmaculados y, con el magnífico palacio de fondo, constituyen un motivo fotográfico espectacular. El terreno está dividido en diferentes zonas, algunas con hermosos arbustos, otras con intrincados dibujos segados en la hierba. Mantén los ojos bien abiertos mientras paseas por las 800 hectáreas, ya que siempre hay hermosas esculturas, fuentes y estanques que explorar a lo largo del camino. El lago primncipal cuenta con botes de remo en verano.
4. Los Palacios de Trianón
En el extremo inferior del jardín encontrarás los dos pequeños castillos, que parecen poca cosa comparados con el pomposo Palacio de Versalles. Sin embargo, no quiero hablar mal de los Palacios de Trianón en absoluto, porque aunque son pequeños, aquí puedes sumergirte en la antigua vida de la prominente familia real, con mucho menos ajetreo. Aquí es donde se celebraban las fiestas más informales hace 300 años, porque es donde los nobles y los empleados podían escapar del público y de la a menudo turbulenta vida cotidiana del palacio durante un rato.
5. Salon d’Apollon
La sala del trono de terciopelo rojo del Palacio de Versalles es ineludible: el mobiliario y el autorretrato del rey sobre la cama dicen mucho sobre la historia de este espacio y el Rey Luis XIV.
6. Fuente de Apolo
Continúamos la visita de forma igualmente pomposa (casi sin pretensiones 😉 ): Luis XIV mandó ampliar y decorar en 1671 la fuente, que antes era bastante sencilla, y optó por Apolo sentado en su carro tirado por 4 caballos y por unas fantasiosas criaturas acuáticas.
Probablemente ya habrás adivinado que Luis XIV quería compararse aquí con el dios del sol Apolo. Éste se levanta del agua de la fuente y camina hacia el castillo, directamente hacia el Rey Sol.
7. La galería de carruajes
Frente a la entrada principal del palacio, encontrarás la galería de carruajes, que aunque parece bastante discreta desde el exterior, tiene mucho que ofrecer. Aquí podrás admirar desde pequeños carruajes de uso cotidiano hasta gigantescos carruajes de boda de la época napoleónica. La entrada a esta zona es gratuita de martes a domingo, entre las 12:30 y las 16:45.
Consejos para tu visita al Palacio de Versalles
¡En las fuentes de los jardines del palacio tienen lugar impresionantes espectáculos de agua y musica!
Estos bonitos eventos tienen lugar todos los sábados de verano por la tarde: Los Jardines Musicales y las Les Grandes Eaux Musicales tienen lugar desde principios de junio hasta finales de octubre, y las Grandes Eaux nocturnes desde finales de junio hasta el 19 de septiembre.

Palacio de Versalles
Incluso con una entrada normal, a veces hay que soportar esperas muy largas para acceder al interior del palacio. Personalmente, te recomiendo que contrates un tour sin cola que no sólo te permite saltarte la cola, sino que también incluye una visita guiada en español al palacio y los jardines de Versalles.
Mi conclusión: ¿Merece la pena visitar el Palacio de Versalles?
En resumen: ¡Sí, definitivamente! Con sus decadentes jardines, museos y parques palaciegos, el Palacio de Versalles es uno de los mayores complejos de su clase en Europa y ofrece una apasionante visión de la historia de Francia. Es tanto su valor histórico que personalmente recomendamos visitarlo como parte de una visita guiada o, por lo menos, con una audioguía. En cuanto te acercas a su detallada arquitectura, te das cuenta de por qué vienen aquí más de 8 millones de turistas al año. Además, el palacio está a tiro de piedra de París, por lo que no hay excusa para no hacer una escapada durante un viaje a la capital francesa.
Palacio de Versalles: datos y cifras
Con la Revolución Francesa, la vida en el Palacio de Versalles llegó a su fin. En 1789 la fantasía de la familia real, que hasta entonces había residido glamurosamente en el Palacio de Versalles, llegó a su fin. El estilo de vida decadente de la Reina María Antonieta en particular, a la que le gustaba hacer alarde de su riqueza, no encajaba con las demandas del pueblo, acechado por el hambre y la precariedad. Posteriormente a la Revolución, el palacio permanecio abandonado durante algunos años, y no fue hasta el siglo XIX cuando se sonvirtió en MuseoNnacional a petición del rey Luis Felipe I, y se abrió al público.
En los años siguientes, el palacio fue el centro de la legislación francesa y el 28 de junio de 1919 se firmó aquí el Tratado de Paz de Versalles , que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Como ves, este recinto está repleto de historia y cultura, de puntos de inflexión y mitos, lo que se percibe en cada rincón del palacio.
Preguntas frecuentes sobre el Palacio de Versalles
¿Cuánto tiempo debo calcular para visitar el Palacio de Versalles?
Si solo quieres visitar el interior del gran palacio, te bastará con reservar tres o cuatro horas. Sin embargo, te recomiendo que planees al menos un día completo para poder disfrutar también de los alrededores con los jardines, la Fuente de Apolo y los Palacios del Trianón.
¿Cómo de largas son las colas al Palacio de Versalles?
En la temporada alta, de mayo a octubre, los tiempos de espera son bastante más largos que en los meses de invierno. También debes evitar la hora de la comida. El mejor consejo aquí es eso de que «a quien madruga díos le ayuda«. Sin embargo, debes tener en cuenta que, incluso con las entradas online, puede haber colas muy largas (de hasta tres horas), especialmente los fines de semana y los días festivos, por lo que es conveniente venir entre semana . Por eso recomiendo esta opción de entrada que permite evitar las colas.
¿Cuánto cuesta la entrada al Palacio de Versalles?
La entrada normal cuesta 19,50 euros para los mayores de 25 años.
¿Qué es lo que no puedo llevar al Palacio de Versalles?
En el control de seguridad frente al castillo, se te retirarán los siguientes objetos: navajas (de bolsillo), tijeras, limas de uñas, bolsas y maletas grandes (las mochila o bolsos de mano están permitidos).
¿Cuándo se construyó el Palacio de Versalles?
El Palacio de Versalles se construyó por primera vez en 1634, pero sufrió repetidas ampliaciones y restauraciones a lo largo de los siglos siguientes.
¿Cuántas habitaciones tiene el Palacio de Versalles?
El palacio es enorme y se dice que cuenta con 2.300 habitaciones.
¿Qué tamaño tiene el Palacio de Versalles?
El Palacio de Versalles tiene un tamaño de 63.154 m2.
¿Dónde está el Palacio de Versalles?
Como es de imaginar, el Palacio de Versalles está siztuado en la ciudad de Versalles, a sólo unos 30 kilómetros de París, por lo que es muy fácil llegar a él desde la capital francesa.
- Si viajas en coche, encontrarás muchas plazas de aparcamiento cerca del castillo, muchas de ellas incluso gratuitas.
- Si no tienes coche, la opción más fácil es, por supuesto, una visita guiada desde París, donde te recogerán en el centro de la ciudad y te llevarán cómodamente al castillo.
- También puedes llegar a Versalles de forma rápida y económica tomando el tren de cercanías RER C. El tren sale cada 20-30 minutos de varias paradas céntricas a lo largo del Sena y te deja al cabo de media hora en la terminal (Versailles Château – Rive Gauche), a un tiro de piedra del palacio. Desde allí, gira a la derecha y difícilmente podrás pasar por alto el castillo a la izquierda.
¿Quién construyó el Palacio de Versalles?
El rey Luis XIII hizo construir un pabellón de caza en el emplazamiento del palacio, que el rey Sol Luis XIV amplió más tarde hasta convertirlo en lo que hoy puedes ver en Versalles.
¿Puedo hacer fotografías en el Palacio de Versalles?
En general, se permite fotografiar en todas partes, aunque debes evitar el uso del flash en el interior del castillo y también en los castillos del Trianon.
¿Hay WiFi en el Palacio de Versalles?
Sí, hay wifi gratuito en la mayoría de las zonas.
Si quieres obtener más consejos para tus vacaciones en París, deberías leer nuestra Guía de París.
Estos artículos también podrían interesarte:
Laura Schulze
Me encanta viajar. Ya sea en el interior de Australia, en los fiordos de Noruega o en viajes urbanos a las ciudades más bellas del mundo, como París, Singapur, Barcelona o Nueva York, le escribo mis mejores consejos para que su viaje sea también un momento muy especial.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información