
Todo sobre el Foro Romano
Visita al corazón del Imperio Romano

Su plan de viaje único con toda la información que necesita
Añada este y otros lugares a su plan de viaje personal. A continuación, le ayudaremos con otras sugerencias adecuadas: ¡gratis y rápidamente!
Roma fue fundada en el Monte Palatino, pero evoluciono hasta convertirse en una potencia mundial al pie de la colina, en lo que una vez fuese un valle pantanoso. Aquí fue donde se construyó el Foro Romano durante la época imperial, para hacer política, negociar y rendir homenaje a los dioses. ¡Una visita a las ruinas del Foro Romano es una de las cosas que todo el mundo debería hacer en Roma por lo menos una vez en la vida!
Qué era el Foro Romano y por qué es uno de los puntos más visitados de Roma?
El Foro Romano se comenzó a construir en el siglo VII a.C. y no tardo en convertirse en punto central de la vida social y politica de Roma. Así, el espacio fue ampliandose y mejorandose con el paso de los años y cada emperador añadió nuevos templos y adornos al complejo. Incluso hoy en día, es facil imaginar la magestuosidad que el Foro devió tener en los tiempos de esplendor del Imperio Romano.
Hoy en día, el Foro Romano forma parte del conocido como Parque Arqueologico del Coliseo, que incluye el Coliseo, el Foro Romano y el Monte Palatino. Así, una sola entrada te permite visitar los tres yacimientos.
Visita al Foro Romano – Entradas e información importante
Esto es todo lo que tienes que saber para organizar tu visita al Foro Romano en Roma:
¿Dónde está el Foro Romano y cómo llegar hasta él
El Foro Romano se encuentra en las inmediaciones del Coliseo, directamente debajo de la Colina Palatina. Lo mejor es comenzar la visita desde el Coliseo, donde encontraréis la parada de metro «Colosseo». También es posible llegar hasta aquí en autobús y tranvía. En cualquier caso, sii estás en el centro histórico, lo más sencillo será llegar al Coliseo a pie. Caminando desde la Plaza de España o el Panteón, por ejemplo, no se tarda más de 20 /25 minutos.
Entradas al Foro Romano
La entrada normal al Foro Romano cuesta unos 24 euros, e incluye el acceso al Foro Romano, el Coliseo y el Monte Palatino. Nuestro consejo, al tratarse del monumento más famoso de Roma, es que compreis las entradas por anticipado para poder saltaros las colas interminables y aseguraros el acceso el día deseado. ¡Nadie quiere ir a Roma y quedarse sin entrar al Coliseo y el Foro Romano!
Entrada priotitaria para el Foro Romano y el Coliseo
Planifica la visita al Coliseo, el Foro Romano y el Monte Palatino para el mismo día. Estos monumentos no solo están interconectados, es que además una entrada te permite visitar los tres
Por otra parte, también existen tours especiales para descubrir el Foro Romano en todo su explendor. Podéis ver múltiples opciones para descubrir Roma con guía en español en nuestro artículo especial sobre tours, pero si estáis buscando el mejor recorrido para descubir el Foro Romano sin duda os recomiendo este.
Ver tour guíado por el Foro Romano en Español
Consejo! La entrada al Foro Romano está incluida en las principales tarjetas turísticas de Roma, con lo que son una opción genial para ahorrar en tu viaje si el Foro está en tu lista de visitas imprescindibles. Si no sabes que son las tarjetas turísticas para Roma y como pueden ayudarte a ahorrar en tu próximo viaje, no te pierdas nuestro artículo al respecto.
Comparativa de tarjetas turísticas para Roma
Horario de apertura del Foro Romano
Al igual que el Coliseo y la Colina Palatina, el Foro Romano está abierto todos los días. Las únicas excepciones son el 25 de diciembre y el 1 de enero. El resto de días, las excavaciones abren sus puertas puntualmente a las 8.30 horas.
- Del 16 de febrero al 15 de marzo: hasta las 17h
- 16 de marzo al último sábado de marzo (cambio a horario de verano): hasta las 17.30h
- Último domingo de marzo al 31 de agosto: hasta las 19.15h
- Del 1 de septiembre al 30 de septiembre: hasta las 19h
- Del 1 de octubre al último sábado de octubre (cambio a horario de invierno): hasta las 18.30h
- Último domingo de octubre al 15 de febrero: hasta las 16.30h
Los puntos más destacados del Foro Romano
Incluso hoy, dos milenios después del apogeo del Foro Romano, las excavaciones y restos revelan las dimensiones y formas del complejo y dejan entrever la majestuosidad que tuvo durante su esplendor. El centro de Roma, estaba copuesto por increibles edificios decorados y diseñados con los mejores materiales y pinturas.
Muchos de los edificios más importantes han sido destruidos por el tiempo, pero algunos están sorprendentemente bien conservados. Te damos un breve resumen de los imperdibles en tu visita al Foro de Roma:
-
01
Arco de Septimio Severo
edificio histórico en La antigua RomaAñadir a myTravel añadidoEste arco del triunfo, construido en el año 203 d.C. en honor del emperador Septimio Severo y sus hijos, es una de las estructuras mejor conservadas del Foro Romano. Con una altura de casi 21 metros, es uno de los edificios más grandes de este tipo conservado hasta la actualidad. Está completamente revestido en mármol.
-
02
Arco de Tito en el Foro Romano
edificio histórico en La antigua RomaAñadir a myTravel añadidoEl Arco de Tito fue erigido en honor al emperador después de la destrucción triunfal del Templo de Jerusalén en el año 71 d.C. No está tan bien conservado como el Arco de Septimio Severo, pero los relieves y las inscripciones aún son claramente visibles.
-
03
Basílica Iulia (Foro Romano)
edificio histórico en La antigua RomaAñadir a myTravel añadidoEn la antigua Roma, los grandes mercados se llamaban basílicas. Posteriormente su forma se trasladó a las Iglesias, por lo que recibieron el mismo nombre. La Basílica Iulia era la más grande de la plaza, medía 101 por 49 metros. Aunque el original data del 54 a.c y fue construido bajo el mandato de César, el edificio quedo parcial o totalmente destruido por varios incendios y tuvo que ser reconstruido en más de una ocasión. Hoy solo quedam unos pocos arcos pero nos permiten hacernos una idea de las dimensiones de la sala.
-
04
Templo redondo de Vesta
edificio histórico en La antigua RomaAñadir a myTravel añadidoUn fuego eterno ardía en el templo de Vesta, simbolizando la «luz de la vida» de Roma. Seis de las llamadas “Vestales” (unicas sacerdotisas femeninas de Roma) velaban día y noche para que la llama no se apagara. Algunos pilares todavía se conservan hoy.
Merece la pena la visita al Foro Romano
Absolutamente. El Foro Romano es una de las visitas absolutamente imprescindible en un viaje a Roma. Como máximo exponente de la historia Romana, el yacimiento arqueologico del Coliseo, el Foro Romano y el Monte Palatino ofrece una visita interactiva apasionante para todo tipo de viajeros.
Además, la entrada tiene un precio muy razonable ya que se compra combinada y además está incluida en la mayoría de pases turísticos de Roma. En definitiva, ¡una experiencia 100% recomendada!
Breve historia del Foro de Roma
Mientras surgían los primeros asentamientos en las colinas de Roma, el valle entre el Palatino y el Aventino permaneció en barbecho durante mucho tiempo. Era demasiado húmedo y pantanoso para construir edificios allí. Esto cambió en el siglo VII cuando, debido a la explosión demográfica de la ciudad, se decidió drenar el valle mediante un sistema de alcantarillado, la llamada Cloaca Máxima.
Primero, se creó un mercado donde floreció el comercio. A lo largo de los siglos se han construido aquí varios templos, edificios del senado y de la corte, mercados y monumentos al emperador. El Foro Romano se convirtió en el centro social, económico y político de la ciudad y del imperio.
¡EL PIONERO SISTEMA DE ALCANTARILLADO CLOACA MAXIMA TODAVÍA SE ENCUENTRA BAJO LA CIUDAD HOY!
Cuando el emperador Constantino trasladó el centro del imperio a Constantinopla (más tarde Bizancio, ahora Estambul) en el siglo IV, el Foro Romano comenzó a decaer. Su destino quedó sellado en el siglo IX por un fuerte terremoto, que también provocó el derrumbe de gran parte del Coliseo. Durante los siglos siguientes, los magníficos edificios del Foro Romano solo se utilizaron como cantera; hasta 1788 cuando el sueco Carl Frederik von Fredenheim comenzó a excavar en la zona.
Preguntas frecuentes sobre el Foro Romano
¿Por dónde entro al Foro Romano?
La entrada principal al Foro Romano está en la Via dei Fori Imperiali, entre el Coliseo y la Piazza Venezia. Aunque el Foro cuenta con varias salidas esta es la única entrada habilitada a día de hoy.
¿Es la visita al Foro Romano accesible en silla de ruedas?
Si. El yacimiento del Coliseo y el Foro Romano es tan accesible como el espacio lo permite. El Coliseo cuenta con ascensores y aseos adaptados y la mayor parte del Foro Romano está equipado con rampas.
¿Es esta actividad recomendable con niños?
Si, totalmente. Los niños disfrutan tanto como los adultos recorriendo este yacimiento arqueologico y pueden dar rienda suelta a su fantasia, imaginando como debio ser vivir aquí en tiempos del Imperio Romano.
¿Hay aseos dentro de los Foros Romanos?
Si. Hay aseos, incluidos aseos adaptados para visitantes en silla de ruedas.
Laura
Me encanta viajar por Europa y me apasiona escribir sobre mis viajes. Las peculiaridades culturales de cada región siempre me fascinan. Disfruto explorando y descubriendo los secretos mejor guardados de cada ciudad o pueblecito. Me gustan tanto los viajes por carretera como las escapadas urbanas; me fascina visitar una galería de arte, pero también la magia de los musicales o descubrir nuevos manjares en un mercado callejero. ¡En este Blog plasmo todas mis aventuras viajeras y mis mejores trucos y consejos!
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información